Este miércoles 5 de marzo se cumplen 20 años de la muerte del capo-cómico argentino Alberto Olmedo, ocurrida trágicamente en 1988 al caer desde un piso 11 en Mar del Plata. Su humor y genialidad sigue vivo en el recuerdo de todos los argentinos.Admirado y repudiado por igual (estuvo cerca de la final de El Gen Argentino), hijo de Matilde Olmedo y José Mautone, Alberto Olmedo (que llevó el apellido de su madre quien fue abandonada por su padre), nació el 24 de agosto de 1933 en un conventillo del barrio de Pichincha, en la mítica ciudad de Rosario, cuna del Che Guevara, Roberto Fontanarrosa, Fito Paez, Juan Carlos Baglietto, Lito Nebbia, entre muchos famosos y personalidades importantes de Argentina.
Hasta que en 1954 llegó a Buenos Aires, y comenzó a trabajar de ayudante técnico en la TV porteña, hasta que se sumó a "La troupe de TV", donde estaban María Esther Gamas y Tincho Zabala.
Nunca les fue fiel a los libretos que le escribían, ni en "La revista de Jean Cartier", donde era un profesor de locución, ni cuando hizo "Joe Bazooka", ni siquiera cuando interpretó su consagratorio y siempre recordado "Capitán Piluso", escrito por su incondicional coequiper Humberto Ortiz (Coquito).
Dos generaciones de chicos siguieron a Piluso en las tardes de la TV, y tal fue la repercusión que trascendió la pantalla chica, hasta realizar una multitudinaria pelea de catch en el Luna Park con el muy exitoso Martín Karadagian (Titanes en el Ring).
En marzo del 58 se casó con Judith Jaroslavsky. Su primer hijo, Fernando, nació en 1959, el segundo, Marcelo, en 1962 y Mariano, el tercero, en 1964.
En 1964, Olmedo fue convocado para "Operación Ja ja", de los hermanos Hugo y Gerardo Sofovich. Sería el camino directo a su estrellato y consagración definitiva.
Se separa de Judith (quien no le perdonaría sus infidelidades), y se casa vía México con Tita Russ, compañera de elenco en el teatro Buenos Aires en la pieza "En Villa Bonete ha sonado un cohete". De esa relación nacerían sus otros dos hijos: Javier en 1968 y Sabrina, en 1970.
A esta altura, Olmedo ya era un ídolo: "No toca botón", "El botón", "El chupete", "Fresco y Batata" -con Jorge Porcel-, "Alberto y Susana" -con Susana Giménez-.


El universo Olmedo comenzó a llenarse de mujeres hermosas que agigantaban las fantasías populares: Beatriz Salomón, Silvia Pérez, Susana Romero, Adriana Brodsky, Divina Gloria, Ethel Rojo.

En esa gloria estaba cuando, en plena temporada marplatense de su obra "Eramos tan pobres" hubo una madrugada que cayó por el balcón del edificio Maral 39, cuando estaba con su pareja jugando, e hizo comenzar su leyenda.
Sitio recomendado: Olmedo.com.ar
fuente: Télam
0 comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar un comentario y visitar el blog!